CHARLAS 2018

Día I
La apertura corrió a cargo de la asesora laboral Kesia Rodríguez, que dividió su charla en dos bloques. El primero versó sobre la facturación y la fiscalidad en el mundo del arte, acercando a los más jóvenes los procedimientos tributarios, los puntos de información básica, los modelos de facturación, etc. La segunda parte de la charla expuso mecanismos básicos de seguridad laboral y prevención de riesgos laborales, identificación de simbología, legislación al respecto, problemáticas sanitarias a evitar, etc, derivados de la práctica tanto amateur como profesional del graffiti y del muralimo.
La segunda de las charlas, titulada El Graffiti y la Ley fue dirigida por el abogado Eduardo Mederos. El objetivo de esta era aclarar todas las dudas a cerca de la legislación derivada de ejercer una práctica artística en el espacio público y acabar con todos los mitos provocados por el desconocimiento de estas leyes. Se abordó la derogación de la antigua falta penal que sancionaba el graffiti a través del artículo 626 del Código Penal, el concepto del deslucimiento frente al de deterioro o destrucción de bienes, el paso a partir de 2015 del deslucimiento al ámbito administrativo y el de deterioro al penal, la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana de San Cristóbal de La Laguna, la gradación y prescripción de las sanciones, el procedimiento administrativo sancionador, el debate entre la presunción de inocencia vs la presunción de veracidad de la Policía, los conceptos de prueba indiciaria y de prueba testifical, el tipo básico del delito de daños regulado por el artículo 263.1 del Código Penal, el tipo agravado de delito de daños regulado por el artículo 263.2 del Código Penal, el delito de daños contra el Patrimonio Histórico regulado por el artículo 323 del Código Penal y la diferenciación entre multa administrativa y la pena de multa.
El primer día concluyó con una pequeña charla-entrevista con el fotógrafo peruano afincado en Tenerife Claus Rebrow, histórico e incansable retratista de las obras de graffiti y street art tinerfeño desde hace décadas, con un archivo fotográfico histórico de valor incalculable.

Día II
El segundo día de las jornadas comenzó con el estreno en Tenerife del documental Graffiti se escribe dos ‘f’ dirigido por el realizador de Gran Canaria, Iván Falcón. En el documental se plasma todo lo ocurrido los días 1, 2 y 3 de junio de 2018 en El Carrizal de la Villa de Ingenio de la isla de Gran Canaria en el marco del evento Meeting of Style Islas Canarias 2018.

La jornada concluyó con una charla-entrevista con el artista vasco afincado en Tenerife, Murone. Repasamos con él sus inicios en el graffiti, su investigación hacia el diseño y otras disciplinas y su actual status como uno de los principales referentes internacionales canarios del muralismo.
Día III.
La jornada finalizó con dos debates que acabaron fusionándose en uno sólo con una emotiva participación del público. El primero de ellos versaba sobre la participación femenina en el graffiti y el arte urbano con las artistas canarias Della, Neite Sempere, Rocío Eslava y otras muchas. El segundo, sobre el presente y el futuro del arte urbano, contaba con la participación del artista urbano internacional Ampparito y los gestores culturales de Madrid Street Art Project junto a artistas relevantes locales.
